La gastronomía de la provincia de
Alajuela.
De esta ciudad costarricense hay
que destacar los excelentes mangos, por lo que se la conoce como la ciudad del
mango. Otros productos que se consumen en esta ciudad son el arroz, frijoles,
carnes de cerdo y res, entre otros.
Entre sus platos típicos hay que destacar el gallo pinto,(arroz con
frijoles) el casado (arroz con frijoles, carne y plátano frito) y la olla de
carne (sopa con verduras, plátano verde y carne de res), además de otros platos
como la sopa de mondongo, la sopa de quelites (hecha con verduras y plantas
tiernas como berros, chayotes, hojas de nabo, malvas, romero, etc.) y el lomo enrollado
(carne de cerdo adobada y rellena con papa, huevo sancochado, chile y tomate).
Existe un producto azucarado hecho en Costa Rica que, al disolverse
en agua caliente, produce una bebida oscura de rico sabor, se le conoce como
dulce.
Desde menús de bajo costo en los puntos de venta de comida rápida y
los establecimientos de una buena comida puede encontrar de todo en Alajuela.
En algunos restaurantes se puede obtener la cocina vegetariana y macrobiótica.
Los pequeños restaurantes de la provincia de Alajuela sirven una variedad de
platos de carne de pollo a pescados y mariscos. Arroz y frijoles, un alimento
básico de Costa Rica también es popular en esta parte del país y, por tanto, se
sirve en la mayoría de los restaurantes.
|
INGREDIENTES:
Agua
|
4 litros
|
Carne
posta de res
|
400 gramos
|
Costilla
de res
|
450 gramos
|
Sal
|
45 gramos
|
Zanahoria
|
950 gramos
|
Elote
|
5 unidades
|
Yuca
|
610 gramos
|
Plátanos
|
3 unidades
|
Papa
|
575 gramos
|
Tiquisque
|
580 gramos
|
PREPARACION:
Agregue el agua
a una olla previamente colocada sobre el fuego. Agregue sal al gusto. Corte la
carne en trozos y agreguela a la olla. Deje a fuego moderado por un lapso de 20
minutos para hacer la sustancia. Pelar las verduras y lavarlas en un recipiente
con agua. Corte las verduras en trozos y agreguelas a la olla en orden de
dureza, primero las más resistentes al cocido siguiendo el siguiente orden:
- Agreque la
zanahoria, elote, plátano verde y la yuca. Deje reposar cinco minutos
antes de agregar las demás verduras.
- Agregue el
tiquisque, papa y camote.
Tape la olla y
déjela durante 25 minutos en fuego moderado, hasta lograr la consistencia en
las verduras.
Nota: Puede
agregar más verduras, pero no olvide incluirlas de acuerdo con la resistencia
al cocido (primero las más resistentes).

Flan de mango.

Ingredientes
- 3
tazas de mango maduro, licuado y colado
- 1
taza de crema dulce
- 4
huevos medianos
- 3
cdas. de gelatina sin sabor
- 1
taza de azúcar
Preparación
Bata las claras a punto de nieve y añada, poco a
poco, las yemas y el azúcar, sin dejar de batir. Aparte, mezcle muy bien el
jugo de mango, la crema dulce y la gelatina, que antes ha disuelto en un cuarto
de taza de agua tibia. Con suaves movimientos envolventes agregue el batido a
esta última mezcla.Vacíe en un molde y deje enfriar en la refrigeradora por
varias horas. Desmolde antes de servir si lo desea.
|
Ingredientes
- 8
toronjas pequeñas
- 1
tapa de dulce
- 1
astilla de canela
- 4
clavos de olor
- 1
ralladura de un limón
- 1
cdita. de bicarbonato
- 200
g de azúcar corriente
- Para
el relleno:
- 400
g de leche en polvo
- 1
barra de mantequilla
- 1
lata de leche condensada grande
- Opcional:
Puede agregar 100 g de semillas de marañon, o maní o nueces
Preparación
1. Pele las toronjas y sáqueles la pulpa.
2. En una olla, caliente, agregue las toronjas y
cocínelas con el bicarbonato para eliminarle el sabor amargo.
3. Cuando están cocinadas, se lavan muy bien y se
dejan en reposo de un día para otro. Hay que secarlas muy bien.
Miel para las toronjas:
1. Derrita la tapa de dulce con la canela y los
clavos de olor. Luego cocine en la miel de las toronjas. Agregue la ralladura
del limón y cocine a fuego lento.
Preparación del relleno:
1. Derrita la mantequilla a fuego lento con la
leche condensada. Agregue la leche en polvo. Puede agregar las semillas. Mueva
hasta que logre una masa homogénea. Rellene con esta las toronjas y por último,
cúbralas con el azúcar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario