Gastronomía
de la Provincia de Puntarenas.
La gastronomía está presente en
las diferentes actividades del hombre y forma parte del patrimonio intangible o
inmaterial de toda cultura. La gastronomía de una localidad está relacionada
con su geografía, producción, clima y en algunos casos hasta con la ideología
religiosa; por ello, es un factor destacado en una cultura. Por lo anterior
consideramos importante dar un pequeño aporte en la difusión de los valores
culturales como son las comidas típicas de la provincia de Puntarenas.
Desde sus inicios, cuando Puntarenas no era más que
un paupérrimo caserío, con unos cuantos ranchos de piso de tierra y techo de
palma, la pesca era abundante en el estero cuando bajaba la marea. Detrás del
actual Palacio Municipal, la gente podía coger chuchecas, almejas, choras,
barbas de hachas y otros moluscos propios de la zona.
Las chuchecas las preparaban en sopa, con arroz,
chile y limón (chilero), sudadas o fritas. También las asaban, colocándolas
sobre brasas y conforme aumentaba el calor, las conchas se abrían y se podía
extraer el molusco. Luego las ponían sobre una tortilla caliente y al comerlas,
las chuchecas segregaban un jugo que satisfacía el paladar más exigente.
Actualmente la chucheca casi se ha extinguido. En su lugar, venden la piangua,
molusco que se encuentra en el barro del manglar, conocido como ñanga. Si no se
toman las medidas necesarias, también la piangua desaparecerá pronto, como
consecuencia del uso indiscriminado por parte del ser humano.

La ciudad portuaria agrega también a su lista los vigorones.
Pueden encontrarse a todo lo largo del Paseo de los Turistas. Se prepara con
repollo picado, se le agrega yuca sancochada, chicharrones de concha y carne,
se adereza con un delicioso chimichurri (tomate picado, con salsas y
vinagre). Todo servido en una o dos hojas de almendro. Otros platillos
destacados son el cebiche de pescado, el escabeche costeño (hecho
de atún), la langosta a la parilla, entre otras tentaciones.

Para hacerle frente al calor está la popular bebida
de tamarindo, el agua de pipa (elaborado con la cáscara de plátano) y la
horchata (hecha con maní y arroz licuado, leche, cacao y azúcar).
También están los granizados de hielo raspado, leche en polvo y
condensada, o el Churchill, igual al anterior pero con bolitas de
helado.
Debido a
la extensión y al tipo de suelo (arena) de Puntarenas, la producción agrícola
del lugar es escasa; en su lugar, se recurre al acarreo de granos procedentes
de otros pueblos de la costa, lo que convierte a estos pueblos en el granero
surtidor del comercio porteño. Productos típicos de la costa son el maíz, el
plátano y el arroz, platillos que no pueden faltar en la mesa puntarenense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario