domingo, 6 de noviembre de 2016

La gastronomía de la Provincia de Guanacaste.

La gastronomía de Guanacaste.

La gastronomía de Guanacaste se basa principalmente en el maíz, ingrediente indispensable en los platos como  por ejemplo las tortillas de maíz y tamales.  Además hay que destacar otros productos como son los frijoles, la carne, la caña de azúcar, frutas y verduras, productos lácteos y sus derivados como el queso, además de excelentes pescados y mariscos provenientes de sus costas y con los que se elaboran suculentos platos.
Entre los platos típicos de esta zona se encuentran el pinol o pinolillo, elaborado con harina de maíz tostado; picadillo de chilote (maíz tierno); tamal asado; los bizcochos de maíz; los perrerreques (maíz con azúcar);  casado, que es un plato de arroz con frijoles, plátano maduro, ensalada y carne; yoltamal (tamalitos de maíz con queso y natilla); chilaquilas (tortilla rellenas de carne frita); empanadas de maíz y queso, además de ceviche (cóctel de pescado crudo marinado al limón) y magníficas langosta y mariscos. Otros platos muy apreciados en la región son la sopa de quelites de ayote, el guiso de pipián,  y los alfeñiques.
En lo referente a la bebida hay que destacar el vino  de coyol, bebida extraída de el coyol, que es una de las especies de palma que abundan en Costa Rica; el chicheme (preparado con maíz, jengibre y dulce negro), la chicha de piñuela, refrescos naturales, en los que destacan el chan y el piñonate (papaya cristalizada).


Bizcocho de manteca.
Ingredientes
1 libra de maíz pilao (molido)
1 libra de manteca de res
1 libra de manteca de marrano
3 huevos batidos
2 cucharadas de mantequilla
Sal al gusto
Preparación
Se deja el maíz en agua por tres días, se lava y se muele bien fino.
Se revuelve con todos los ingredientes y se soba muy bien, se toman porciones, se forman rosquillas, se ponen sobre una lata engrasada y se lleva al horno precalentado a 350° durante 20 minutos.
Se separan en la lata formando carriles y se dejan en el horno al mínimo hasta que se tuesten.

 


Alfeñiques.
Ingredientes
2 tazas de agua
500 grs. de azúcar
1 cucharada de vinagre de vino
100 grs. de Ajonjolí para espolvorear
Preparación
En una olla poner el azúcar junto con el agua y el vinagre y a fuego medio, esperar a que tome punto en forma de una bola cristalina y blanda (tiene que quedar como cristal).
Retirar y colocar la preparación sobre una superficie lisa aceitada (mármol, formica o madera) y amasarlo fuertemente hasta que se vuelva blanco.
Una vez blanco darle la forma de un gusano de unos 12 cm, luego torcerlo dándole la forma de nudo.
Finalmente espolvorear con ajonjolí previamente tostado en una sartén sin aceite.

Fresco de Chan.


El chan debe lavarse, dejar en agua, reposar 1 hora y luego está listo para tomar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario