Gastronomía
de la Provincia de Heredia.
De la gastronomía de Heredia hay que destacar
productos como café, maíz, hortalizas, frutas, frijoles, arroz y caña de
azúcar.
Entre los platos típicos de esta ciudad se encuentran
la sopa de quelites elaborada con verduras, berros, chayotes, hojas de nabo,
malvas y romero; el lomo enrollado, que se elabora con carne de cerdo adobada,
rellena de papa, huevo sancochado, chile y tomate; el gallo pinto, plato
tradicional costarricense, el cual se prepara con arroz, frijoles, carne y
tortilla de maíz y el casado, arroz con frijoles, carne y plátano frito, entre
otros.
En lo referente al dulce, hay
que destacar las cajetas, cocadas, arroz con leche, conservas de fruta
como la mermelada de níspero y la conserva de toronja
En cuanto a la bebida típica se
encuentra el ron y el guaro, aguardiente local elaborado con caña de azúcar.
Otra bebida típica de esta zona es el ponche, elaborado con huevo, leche,
vainilla y un poco de ron, además Heredia ofrece ricos zumos naturales de
frutas.
|
Arrollado
de papa.
|
- * Carne molida
- * Papas
- * 1 Cebolla
- * Culantro
- * 1 Chile dulce
- * Achiote
Preparación:
Se cocina
la papa, luego se arregla la carne molida con la cebolla, el culantro, el chile
y el achiote. Cuando la carne está lista se hace puré la papa y se extiende
sobre papel encerado haciendo como una cama de papa y se pone la carne. Cuando
toda la papa esta cubierta de carne se empieza a arrollar lentamente, luego se
parte en rebanadas no muy delgadas.
Sopa de
albóndigas.
|
- ½ kg
de quititeña o cecina (carne de res)
- 1
cabeza de ajo
- 1
cebolla
- 1
rama de apio
- 1
chile dulce
- 1
pizca de orégano
- Sal
y pimienta al gusto

Para las albóndigas:
- ¼ kg
de res molida
- ½
cebolla
- ¼ de
chile dulce
- 1
pizca de paprika y comino
- 20 g
harina
- Sal
y pimienta al gusto
Guarnición para la sopa:
- Plátano
verde, Yuca, Zanahoria
Preparación
1. Una vez que esté listo el caldo de res, reserve
la carne para otra receta
2. Hierva el caldo. Para realzar su sabor natural,
agregue la cebolla, el apio y el chile dulce bien picados.
3. Cocine los vegetales en este caldo y, cuando
casi estén listos, agregue las albóndigas para que ayuden al sabor y además
para que no se deformen. Deje que se terminen de cocinar en conjunto con los
vegetales.
Nota: Para formar las albóndigas mezcle los
ingredientes y haga bolitas uniformes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario